LIBROS
PUBLICACIONES COLECTIVAS
Martínez-Galaz, C., Montenegro, M., Carvajal-Salamanca, J. L., & Palomera-Rojas, P. (2024). Educational practices with gender perspective in science education: perceptions of teacher educators and pre-service teachers. International Journal of Science Education, 1–18. https://doi.org/10.1080/09500693.2024.2425871
Martínez-Galaz, C., Palomera-Rojas, P., Jara Colicoy, N., Gutiérrez-López, J., & Morales-Garcés, S. (2024). PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN CIENCIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN CIENTÍFICA. Investigações Em Ensino De Ciências, 29(1), 353–371. https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2024v29n1p353
Martínez-Galaz, C., Henríquez-Rivas, C., Climent-Rodríguez, N., Vanegas-Ortega, C., & Mejía-Aristizabal, L. (2024). Reflexão colaborativa de didatas com base em um self-study interinstitucional. Cadernos De Pesquisa, 54, e10065. Recuperado de https://publicacoes.fcc.org.br/cp/article/view/10065
Martínez-Galaz, C., Palomera-Rojas, P. (2024). Gender Perspectives in Science Education. In: Marzabal, A., Merino, C. (eds) Rethinking Science Education in Latin-America. Contemporary Trends and Issues in Science Education, vol 59. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-52830-9_7
Martínez-Galaz, C., Palomera-Rojas, P., Baquero-Mendieta, G., & Melo-Letelier, G. (2024). Concepciones del profesorado sensible a la relación entre el género y la educación científica: un estudio exploratorio en formadores de formadores de profesores de ciencia. Formación universitaria, 17 (1), 33-44. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062024000100033
Palomera-Rojas, P., Verdugo-Castro, S., García-Holgado, A., Meneses, A., Martínez-Galaz, C. (2024). Science Teacher Trainers in Higher Education: An Exploratory Study on Conceptions of Gender and Science Education. In: Gonçalves, J.A.d.C., Lima, J.L.S.d.M., Coelho, J.P., García-Peñalvo, F.J., García-Holgado, A. (eds) Proceedings of TEEM 2023. TEEM 2023. Lecture Notes in Educational Technology. Springer, Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-97-1814-6_66
Del Campo, V. & Martínez, C. (2023). Caracterización de prácticas institucionales que buscan promover la retención de mujeres en carreras de ingeniería. En Domínguez et al (Comps). Mujeres en la educación universitaria de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas: Atracción, acceso y acompañamiento para reducir la brecha de género en Hispanoamérica. (pp 335-351). España: Octaedro.
Martínez-Galaz, C; Palomera-Rojas, P., Labraña Cancino, G., y Carrizo Canto, A. (2022). Formador de formadores: Concepciones del estudiantado de ciencias acerca de prácticas educativas con perspectiva de género. Revista Visiones Científicas, 17 (2), 5-16. Recuperado de https://upla.cl/facultad/cienciasnaturalesyexactas/revista-visiones-cientificas/
Martínez-Galaz, C., Del Campo, V., & Palomera-Rojas, P. (2022). Voces de mujeres en ingeniería: experiencias académicas, obstáculos y facilitadores para permanecer en las carreras. Formación universitaria, 15(4), 59-68. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000400059
Martínez-Galaz, C., Del Campo, V., Palomera-Rojas, P. (2022). Experiencias de exclusión y desigualdad vivenciadas por mujeres en carreras de Ingeniería. En Castillo–Armijo, P (Ed). Pedagogía de la exclusión en Chile: Perspectivas críticas hacia el 2030 (pp 88-102). Santiago: Ediciones UCM.
Palomera-Rojas P., Martínez-Galaz. C, & Carvajal-Salamanca. J. (2021). Concepciones y prácticas en la enseñanza universitaria de la física: un estudio de casos en la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos. 47(1), 47-69. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100047
Melo-Letelier, G., Martínez-Galaz, C & Camacho, J. (2020). Estudio de caso sobre las creencias de profesoras de educación general básica acerca de la relación género-ciencia en la enseñanza de las ciencias. Perspectiva Educacional. Vol 59(3), pp. 45-69. doi: 10.4151/07189729-Vol.59-Iss.3-Art.1053
Vanegas Ortega, C. M., Martínez Galaz, C. P., Henríquez Rivas, C. A., & Hernández Silva, C. (2020). Formadores de didáctica de las ciencias experimentales y matemática: El self-study colaborativo interinstitucional como motor de transformación de la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 82(1), 51-72. https://doi.org/10.35362/rie8213684
Martínez-Galaz, C. (2019). Carta abierta al profesorado de ciencias. En De la Vega, F (Comps). Mejorar la Educación: aprendizajes desde la investigación educativa (pp 47-54). Santiago: RIL editores.
Martínez, C., Del Campo, V., Palomera, P., Vanegas, C., Montenegro, M., Hernández, C. y Ramos, E. (2019). Experiencias formativas de mujeres en carreras de ingeniería: caracterización de prácticas que incentivan la inclusión y equidad. (Vol.N°13). Santiago de Chile: Comisión Nacional de Acreditación. Serie Cuadernos de Investigación en Aseguramiento de la Calidad.
Martínez-Galaz, C, Montenegro, M., Carvajal-Salamanca, J. y Palomera-Rojas, P.* (2024). Educational practices with gender perspective in science education: perceptions of teacher educators and preservice teachers. International Journal of science education, en prensa, http://dx.doi.org/10.1080/09500693.2024.2425871.
Palomera-Rojas, P., Martínez-Galaz, C.*, Gutiérrez, J. y Morales, S. (2024). Concepciones acerca de la ciencia y el género: ¿Qué piensan docentes y estudiantes? Estudios Pedagógicos, 50(2), en prensa.
Palomera-Rojas, P., Verdugo-Castro*, S., García-Holgado, A., Meneses, A., Martínez-Galaz, C. (2024). Science Teacher Trainers in Higher Education: An Exploratory Study on Conceptions of Gender and Science Education. In: Gonçalves, J.A.d.C., Lima, J.L.S.d.M., Coelho, J.P., García-Peñalvo, F.J., García-Holgado, A. (eds) Proceedings of TEEM 2023. TEEM 2023. Lecture Notes in Educational Technology. Springer, Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-97-1814-6_66
Martínez-Galaz, C., Palomera-Rojas, P.*, Jara, N., Gutiérrez, J. y Morales, S. (2024). Prácticas educativas en ciencias con perspectiva de género: tendencias de investigación en educación científica. Investigações Em Ensino De Ciências, 29(1), 353–371. https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2024v29n1p353
Olivares-Petit, C.*, Palomera-Rojas, P. y Ríos, J. (2024). Apropiación del sistema educacional para jóvenes y adultos (EPJA): una mirada desde el profesorado de ciencias naturales. En López, J., Fernández, J., García, P. & Victoria, J. (Eds), Investigación e innovación sobre competencias docentes y formación del profesorado. (133-146)
Martínez-Galaz, C.*, Palomera-Rojas, P. (2024). Gender Perspectives in Science Education. In: Marzabal, A., Merino, C. (eds) Rethinking Science Education in Latin-America. Contemporary Trends and Issues in Science Education, vol 59. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-52830-9_7
Martínez-Galaz, C., Palomera-Rojas, P*., Baquero-Mendieta, G. y Melo-Letelier, G. (2024) “Concepciones del profesorado sensible a la relación entre el género y la educación científica: un estudio exploratorio en formadores de formadores de profesores de ciencia”. Formación Universitaria, 17(1).http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062024000100033.
Palomera-Rojas, P. & Verdugo-Castro, S.* (2024). Estudio cualitativo exploratorio sobre las concepciones y percepciones del profesorado universitario acerca del género y la educación científica. In Análisis interdisciplinares sobre género e igualdad (pp. 361-374). Aranzadi.
Pizarro-Manríquez, C., Parraguez-Paredes, M. y Palomera-Rojas, P. (2023). Propuesta de innovación didáctica interdisciplinar que incorpora la perspectiva de género en la enseñanza de la astronomía. Revista Visiones Científicas, 18(2), 55-63. https://upla.cl/facultad/cienciasnaturalesyexactas/revista-visiones-cientificas/
Martínez-Galaz, C., Palomera-Rojas, P., Labraña, G. y Carrizo, A. (2022). Formador de formadores: concepciones del estudiantado de ciencias acerca de prácticas educativas con perspectiva de género. Revista Visiones Científicas, 17(2), 5-16. https://upla.cl/facultad/cienciasnaturalesyexactas/revista-visiones-cientificas/
Martínez-Galaz, C., Del Campo, V., & Palomera-Rojas, P.* (2022). Voces de mujeres en ingeniería: experiencias académicas, obstáculos y facilitadores para permanecer en las carreras. Formación universitaria, 15(4), 59-68. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000400059
Martínez-Galaz, C., Del Campo, V., Palomera-Rojas, P. (2022). Experiencias de exclusión y desigualdad vivenciadas por mujeres en carreras de Ingeniería. En Castillo–Armijo, P. (Ed). Pedagogía de la exclusión en Chile: Perspectivas críticas hacia el 2030 (pp 88-102). Santiago: Ediciones UCM.
Carrizo, A., Redenz, H. y Palomera-Rojas, P.* (2022). “Visión sobre naturaleza de las ciencias de estudiantes secundarios en Chile”. Revista Chilena de Educación Científica, 23(1), 1-20. https://revistas.umce.cl/index.php/RChEC/article/view/2429/2363
Moraga-Toledo, S. & Palomera-Rojas, P. (2022). “Diseño de secuencias de enseñanza y aprendizaje en Física: una mirada desde el uso del contexto”. Revista Información Tecnológica, 33(2), 287-296. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000200287
Palomera-Rojas, P., Martínez Galaz, C., Montenegro, M. (2021). “Género y Ciencia: Expresiones de las relaciones de poder en la educación científica”. En Cañada, F. y Reis, P. (Ed.) Actas electrónicas del XI Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias 2021. Aportaciones de la educación científica para un mundo sostenible. Lisboa, Enseñanza de las Ciencias. ISBN: 978-84-123113-4-1
Palomera-Rojas, P., Martínez Galaz, C., & Carvajal Salamanca, J. (2021). Concepciones y prácticas en la enseñanza universitaria de la física: un estudio de casos en la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos, 47(1), 47-69. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000100047
Martínez, C., del Campo, V., Palomera, P., Vanegas, C., Montenegro, M., Hernández, C. y Ramos, E. (2019). “Experiencias formativas de mujeres en carreras de ingeniería: caracterización de prácticas que incentivan la inclusión y equidad”. (Vol. N°13). Santiago de Chile: Comisión Nacional de Acreditación. Serie Cuadernos de Investigación en Aseguramiento de la Calidad.
Pavez-Soto, I., Poblete-Godoy, D., Alfaro-Contreras, C., Dufraix, I., & Brevis Arratia, K. (2024). Migración e interculturalidad en el curriculum: Ideas de planificación docente (Talleres). Revista ProPulsión Interdisciplina En Ciencias Sociales y Humanidades, 9(2), 8–27. https://doi.org/10.53645/revprop.v9i2.130
Pino Díaz, K., Jara Colicoy, N., & Alfaro Contreras, C. (2024). Experiencia de Práctica Profesional en un Contexto Intercultural: oportunidades de una Enseñanza de las Ciencias con Enfoque Interseccional. Revista Latinoamericana De Educación Científica, Crítica y Emancipadora, 3, 206–216. https://doi.org/10.5281/zenodo.13357890
Alfaro-Contreras, C., & Pavez-Soto, I. (2023). Educación científica en contextos de diversidad cultural: el estudiantado migrante en Chile. Revista Saberes Educativos, 11, 1-21. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2023.71397
Pavez-Soto, I., Ortiz-López, J., Alfaro-Contreras, C., Acuña, V., Dufraix, I., Salinas, S., Poblete Godoy, y D., Jaldín, J. (2023). Unaccompanied Migrant Children in Chile: State of the Art, Anthropology and Ethnology Open Access Journal (AEOAJ). 6,2.
Pavez-Soto, I., Ortiz Lopez, J., Poblete Godoy, D., Alfaro Contreras, C., & Villegas, P. (2022). The Immigrant Childhood in Chile. Academic Journal of Pediatrics and Neonatology 11(5) https://juniperpublishers.com/ajpn/volume11-issue5-ajpn.php
Pavez-Soto, Iskra; Poblete-Godoy, Daniela; Ortiz-López, Juan Eduardo; Alfaro-Contreras, Carmen & Acuña, Valeria. (2022). The right to health of migrant children in Chile”, Anthropology and Ethnology Open Access Journal (AEOAJ). 5,2.
Pavez-Soto, I., Poblete-Godoy, D., Poblete-Melis, R., Alfaro-Contreras, C., & Domaica, A. (2023). Formación Inicial Docente (FID) y educación intercultural: Cómo prevenir la violencia hacia la niñez migrante. Apuntes. Revista de ciencias sociales, 50(95). https://doi.org/10.21678/apuntes.95.1823
Pavez-Soto, I., Poblete-Godoy, D., & Alfaro-Contreras, C. (2021). Agencia y polivictimización en infancia migrante: Analizando percepciones profesionales. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 52, 147-175. https://doi.org/10.14422/mig.i52.y2021.006
Pavez-Soto, I., Alfaro, C., & Ochoa, L. (2019). Igualdad de género, educación y trabajo: aproximación hacia la situación de Chile, Cuba y Finlandia, Journal de Ciencias Sociales, 7 (12), 22-44.
Bravo González, P. (2024). Neoliberalismo en la formación docente, el desarrollo curricular y la academia. Cuaderno Brasileño de Enseñanza de Física, 41 (2), 258–267. https://doi.org/10.5007/2175-7941.2024.e102840
Ardiles, T., González – Weil, C., Bravo González, P., & Fernández Araneda, F. (2024). Pedagogía Fleta en La Formación Inicial de Profesores de Biología: Sexualidad como Contenido y Sexualidad como Vivencia, tensiones durante la formación en temáticas de Diversidad Sexual y de Género. Revista Latinoamericana De Educación Científica, Crítica Y Emancipadora, 3(Especial), 217–232. https://doi.org/10.5281/zenodo.13357898
Bravo González, P., & Meza, D. (2024). Attempting to answer the llamamiento: An intense calling: How ethics is essential to education, by Jesse Bazzul, University of Toronto Press, 2023, 226 pp., USD39.95 (e-book), ISBN: 9781487550585. Educational Philosophy and Theory, 1–4. https://doi.org/10.1080/00131857.2024.2393419
Soto, P., López, V., Bravo, P., Urbina, C., Báez, T., Acum, F., Ipinza, R., Venegas, J., Jeldes, J.C., González, C., Lepe, S. and González, J. (2024) ‘Towards a gendered STEAM education approach: building a comprehensive model to strengthen girls’ and students with non-conforming gender identities’ STEAM trajectories in Chilean public schools’. London Review of Education, 22 (1), 6. https://doi.org/10.14324/LRE.22.1.06
Ardiles, T., Bravo, P., Fernández, F., & González-Weil, C. (2023). Nature Is Nonbinary: Gender and Sexuality in Biology Education in Chile. WSQ: Women’s Studies Quarterly 51(3), 59-75. https://doi.org/10.1353/wsq.2023.a910067
Ardiles, T., Bravo González, P. & González-Weil, C. (2023). Decolonising master’s supervision by queering/enfletando the process: opening decolonial cracks through fleta reflexivity. British Journal of Sociology of Education.
Bravo González, P. (2023). Dialogue between Freire and Butler: a provocative exercise in my PhD. Cultural Studies of Science Education. https://doi.org/10.1007/s11422-023-10155-6
Bravo González, P & Michael J. Reiss. (2023). Science teachers’ views of creating and teaching Big Ideas of science education: experiences from Chile. Research in Science & Technological Education 41(2), 523-543. https://doi.org/10.1080/02635143.2021.1919868
Bravo González, P. & Galdames S. (2023). Peeking behind the curtain: Unboxing science educators’ subjectivities in continuous professional development programmes. [Mirando detrás de la cortina: Develando las subjetividades de formadores de formadores en los programas de desarrollo profesional continuo en ciencias] Perspectiva Educacional. Formación de Profesores Enero 2023, 62(1), 88-112.
Bravo-González, P., Venegas Espinoza, J., & Ibaceta Guerra, N. (2023). Imagining a feminist and inclusive academia: Multicultural, collaborative, and multidisciplinary redesign of educational resources. Psicoperspectivas, 22(3). https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol22-issue3-fulltext-2983
Bravo, P., Salinas, V. y Guerrero, G. (2023). Reconceptualizando la educación ambiental hacia la acción climática. Bio-grafía. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18290
Bravo, P. (2022) Dialogue and big ideas of science education: exploring the discourses produced by Chilean schoolteachers and teacher educators in and around a continuous professional development programme. Doctoral thesis (Ph.D), UCL (University College London). Recuperado desde https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10148645/
Bravo González, P., Acuña Ruz, F., González-Weil, C., Morales Aguilar, R., Ibaceta Guerra, N., González Urzúa, B., (2021). Hacia un Vínculo Decolonial Universidad-Escuela: problematizando nuestras microprácticas coloniales mediante cuidado epistémico. Educação & Realidade, 46(4). http://dx.doi.org/10.1590/2175-6236117608
Torres-Olave, B., Bravo González, P. (2021). Facing neoliberalism through dialogic spaces as sites of hope in science education: experiences of two self-organised communities. Cultural Studies of Science Education 16, 1047–1067. DOI: https://doi.org/10.1007/s11422-021-10042-y
Ibaceta Guerra, N., & Bravo González, P. (2020). ¿Nos arriesgamos a explorar otros modos de entender, enseñar y comunicar la ciencia? Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias REINNEC, 4(1). Recuperado de http://www.reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/69
Bravo, P. & Torres, B. (2020). Tensión, Ser vivo, Perturbación: Reflexiones compartidas en torno a la participación en comunidades de docentes de ciencia y el trabajo del doctorado. Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias REINNEC, 3(1). doi: http://dx.doi.org/10.5027/reinnec.V1.I1.56
Bravo, P., Astudillo Castillo, P., Cisternas Rodríguez, D., & Flores Alfaro, R. (2019). Una profesora de kínder, una profesora de 4° y un profesor de 6° entran a una escuela: enseñando con grandes ideas de la ciencia. Perspectiva Educacional, 58(1), 49-68.
Velez, A., González, C., & Bravo, P. (2019). Ciclos reflexivos y comunidad de aprendizaje: hacia el cambio en la práctica pedagógica en docentes de ciencias naturales. Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias REINNEC, 2(1), 74-98.
Víctor H. Monzón G., Geraldin Baquero-Mendieta (2024). Ciudades amigables para abejas en Biodiversidad Urbana en Chile: estado del arte y los desafíos futuros (Vol 2, 1-21). (En prensa)
Martínez-Galaz, C. P., Palomera-Rojas, P. V., Baquero-Mendieta, G. M., & Melo-Letelier, G. F. (2024). Concepciones del profesorado formador de formadores sensible a la relación entre el género y la educación científica. Formación Universitaria, 17(1), 33-44. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062024000100033
García Martínez, Á., Dueñas, Y., Baquero, G., Bravo Osorio, F., Merino Rubilar, C.,; Calderón, D. I. (2018). Modelo de creaciones didácticas en cooperación (1.a ed.). Proyecto ACACIA. Diseños Didácticos – Modelo de Creaciones Didácticas en Cooperación
Guzmán, P., González, B., García Martínez, Á., Baquero, G., Dueñas, Y., Merino Rubilar, C. (2018). Fenómeno Tensión Didáctica (1.a ed.). Proyecto ACACIA. Fenómenos Cultiva – Fenómeno Tensión Didáctica